Ir al contenido principal

PRIMEROS AUXILIOS EN EL COLEGIO. EDUCACIÓN INFANTIL Y 1er CICLO DE PRIMARIA

 

¡Superhéroes de Primeros Auxilios en Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria! 

¡Hola amigos de Infantil y Primaria!

¿Sabíais que podemos ser como verdaderos superhéroes? ¡Sí! Hoy nos convertiremos en superhéroes de primeros auxilios para ayudar a nuestros compañeros y compañeras cuando lo necesiten. 🩹





¿Qué son los primeros auxilios?

Son los cuidados básicos que le damos a alguien que se ha hecho daño hasta que llega la ayuda de un adulto. 

¿Por qué son importantes?

Porque pueden ayudar a que una persona se sienta mejor y se recupere más rápido.

¿Qué podemos hacer como superhéroes de primeros auxilios? 



  • Proteger a tu compañero: haz seguro el entorno para que nadie más se haga daño. Por ejemplo:
        - Si algún compañero ha tropezado con un juguete que estaba en el suelo, ¿qué hago para que nadie más se haga daño?
        - Si estamos jugando y un compañero se da un golpe con la valla o la pared, ¿qué hago?
        - Si vamos a cruzar la carretera para ir al campo de fútbol y hacer la graduación, ¿por dónde tengo que cruzar?

Muchos de los accidentes se pueden evitar o prevenir si cumplimos las normas de seguridad vial, hacemos un uso responsable de los materiales escolares y escuchamos a los profes. ¡PREVENIR ANTES DE CURAR!

PROTEGE A TUS COMPAÑEROS

  • Avisar a un adulto: Si vemos a alguien que se ha hecho daño, lo primero que debemos hacer es avisar a un adulto. Papá, mamá, la profe, ¡cualquiera puede ayudarnos!
AVISA A UN ADULTO


           Si no hay un adulto que nos ayude, nosotros mismos debemos llamar al 112 y avisar a los servicios médicos.

LLAMA AL 112

  • Socorrer y ayudar a un adulto: Si un adulto nos pide ayuda, podemos hacer cosas sencillas como traerle agua, un pañuelo o un trapo limpio.

¿Cómo puedo ayudar a un adulto a socorrer a un compañero?
  • Heridas leves: las heridas leves, como las que me puedo hacer en la rodilla, se deben curar SOLO CON AGUA Y JABÓN. Después secar un pañuelo limpio o gasa.
LAVA LAS HERIDAS CON AGUA Y JABÓN

Las heridas curan mejor al aire libre, por eso no debemos taparla. Sin embargo, sí la taparemos con una tirita si:

- la herida está expuesta a la arena del patio
- roce de la ropa.
- la herida está humeda o supura.

TAPA LA HERIDA SI VAS A ESTAR EN EL ARENERO


  • Golpes: Si mi compañero se ha dado un golpe y le sale un chichón lo que necesita es HIELO. No lo apliques directamente en la piel, coloca un paño o gasa para evitar quemaduras.
HIELO PARA LOS GOLPES


  • Pérdida de conocimiento. PROTOCOLO RCP: Vamos a ver un vídeo que nos va a enseñar cómo cuidar de mi compañero que está en el suelo y no despierta:


¡Es hora de poner en práctica lo que hemos aprendido!

Materiales:

  • Un peluche

Procedimiento:

  1. Acostamos al peluche en el suelo.
  2. Llámale por su nombre de forma enérgica.
  1. Comprueba que respira y tiene pulso.
  1. Si respira, ponle en la POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD.

  1. Si no respira, comenzamos la RCP.
RCP

  1. Hacemos 30 compresiones torácicas: colocamos las manos en el centro del pecho del muñeco y presionamos con fuerza y ​​rapidez durante 30 segundos.
  2. Damos 2 insuflaciones: imaginamos que tiene boca, abrimos la boca del muñeco, inclinamos la cabeza hacia atrás y soplamos durante 2 segundos. SI NO CONOCEMOS A LA VÍCTIMA O NO SABEMOS LA TÉCNICA, NO DAMOS INSUFLACIONES.
  3. Si no responde, repetimos los pasos (30 compresiones y 2 insuflaciones) durante 2 minutos.

¡Recuerda!

  • Es importante practicar la RCP con regularidad para que podamos recordar los pasos en caso de emergencia.
  • También podemos pedir ayuda a nuestros padres o profesores para aprender más sobre primeros auxilios.

¡Conviértete en un auténtico salvavidas!

¡Recuerda!

  • Es importante que siempre preguntemos a un adulto antes de hacer cualquier cosa para ayudar a alguien que se ha hecho daño.
  • Debemos ser cuidadosos y delicados al limpiar una herida.
  • ¡Lo más importante es que estemos ahí para ayudar a nuestros compañeros y compañeras!

Comentarios

Entradas populares de este blog

AUTOCONSTRUCCIÓN DE MATERIALES DE EF. MIRANDO POR EL MEDIO AMBIENTE

La propuesta que hoy traemos es muy especial: ¡Vamos a construir nuestro propio material para utilizarlo en Educación Física e incluso en el parque o en casa! La autoconstrucción de material con materiales reciclados tiene varios objetivos: Concienciación ecológica: En un mundo cada vez más preocupado por el medio ambiente, es importante que desde la escuela inculquemos a nuestros alumnos valores como la reutilización y el reciclaje . Construir nuestras propias palas es una forma divertida y práctica de aprender a dar una segunda vida a materiales que de otro modo podrían acabar en el contenedor. Creatividad y trabajo en equipo: La autoconstrucción de materiales nos permite desarrollar nuestra creatividad e ingenio . Además, trabajar en equipo  para construir las palas fomentará un buen clima familiar y pasar un rato agradable con nuestros hijos. Comunidad educativa: Este proyecto es una oportunidad para crear una verdadera comunidad educativa . Docentes, alumnos y familias ...

La gran aventura del Conejo de Pascua

La gran aventura del Conejo de Pascua En un bosque mágico, donde los árboles susurraban secretos y las flores sonreían al sol, vivía un adorable conejito llamado Pinzón. Pinzón era un conejo muy especial, pues cada primavera tenía una misión importantísima: ¡esconder huevos de Pascua para los niños! Este año, Pinzón estaba más emocionado que nunca. Tenía huevos de todos los colores: rojos, naranjas, amarillos, verdes, azules, ¡incluso algunos con brillos! El día llegó, y Pinzón se adentró en el bosque. Saltando entre las flores y esquivando los árboles, aparecío en el cole. Mientras Pinzón colocaba los huevos, cantaba una alegre canción. De repente, escuchó un ruido. Se escondió detrás de un tronco y vio a un grupo de niños que se acercaban siguiendo el rastro de las huellas que dejó. Los niños reían y hablaban con emoción, buscando los huevos que había escondido Pinzón. Pinzón, cansado pero satisfecho, regresó a su madriguera, sabiendo que los niños cumplirían su importante misión. MI...